The Boy and the Heron“o como se conoce en Latinoamérica “El niño y la Garza” emerge como un viaje de introspección en la filmografía de Hayao Miyazaki, ofreciendo un lugar donde ser inocente choca directamente con perder a alguien. Miyazaki, da un viaje de inmersión al espectador en la época de la Segunda Guerra Mundial que se lleva a cabo en Japón, contándonos la experiencia de un joven quien enfrenta la muerte de su madre. La película trasciende el ámbito infantil, explorando terrenos filosóficos y existenciales.

Aquí vemos toda la dedicación que Miyazaki coloca en sus obras siendo muy meticuloso y esta vez volcado al arte tradicional., haciendo que haya tardado mucho mas tiempo que en sus otras producciones. Esta película de Estudios Ghibli ha trascendido fronteras entrenándose en varios países de todos los continentes, es por eso que aquí te presentamos 5 datos curiosos que te gustaría saber de esta gran producción japonesa.

NO ESTA DIRIGIDA ENTERAMENTE PARA LOS NIÑOS

El Niño y la Garza nos presenta la historia de Mahito, un chico que tras haber perdido a su madre toma la decisión de irse a vivir al campo a la casa de su Padre y su Madrastra durante la Segunda Guerra Mundial. En este Film se tratan temas bastante serios como el duelo y la conexión entre los humanos, haciendo que el protagonista realice un viaje de auto descubrimiento con la guía de una Garza Mágica. Independiente de su belleza visual para el publico infantil, la producción coloca sobre la mesa planteamientos filosóficos profundos, alejándose así de la típica historia para niños.

2. Cuanto tiempo tardaron en completar El Niño y la Garza?

Miyazaki afirma que gasto 7 años de su vida en realizar esta película, iniciando en el 2016. Al ser creada de manera tradicional es decir cuadro por cuadro, vemos como Miyazaki ratifica su filosofía de “la herramienta de un animador es el lápiz. Contrario a otras producciones de Estudios Ghibli este film requirió de muchas mas personas y mucho mas tiempo. Un dato impresionante que revelo Miyazaki es que a pesar de tener 60 animadores estos solo podían realizar un minutos de la película por mes. Solo para comparar Mi vecino Totoro requirió de 8 animadores y lograron terminarla en 8 meses.

3. La película se baso en un Libro.

Para El Niño y la Garza, Hayao Miyazaki se baso en el libro : Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka(¿Cómo vives?), Obra de  Yoshino Genzaburō publicada en 1937. Aquí se cuenta la historia de un joven llamado Honda Jun’ichi, quien en su etapa de estudiante de colegio quiere abrirse paso y ganarse un lugar en al mundo mientra crece. Incluso existe un manga adaptado de esta historia en 2017  por Shoichi Haga.

4. Aparentemente es la ultima película de Hayao Miyazaki.

Los que conocen a Hayao saben que su retiro siempre esta latente pero no confirmado al final. a sus 83 años este director ha dicho adiós en varias ocasiones, la primera vez en 1997 después de la Princesa Mononoke, la segunda fue en 2001 después de el Viaje de Chihiro, y en 2013 volvió a anunciar su retiro con se levanta el viento. Lo que no nos asegura si esta sera su ultima película.

5. Es una pelicula con muy poca publicidad.

Otra curiosidad es que Miyazaki no ha querido invertir en publicidad para esta película como si lo ha hecho con otras producciones. Antes de su lanzamiento en Japón lo único que se podía ver era un póster que circulaba en las calles. No existió ningún tráiler ni sinopsis hasta el día que se estreno en países fuera de Asia.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *